«El hombre solo es verdaderamente humano cuando juega»
decía Schiller el poeta
¡¡¡¡¡HUMANICÉMOSNOS!!!!!
JUGUEMOS CON EL CORAZÓN
TALLER DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
El viento soplaba enérgico, dejaba sentir su aliento con fuerza, estaba difícil caminar rumbo al mar en donde se encontraba la parada del autobús, cuando la ráfaga venía de esa dirección y nos empujaba hacia el lado contrario, por momentos me tenía que parar muy bien plantada para que no me arrastrara.
Viento Sur, típico de Uruguay, el que viene del mar y hace que uno revolotee en sí mismo y a veces es cómo si nos invitara a jugar o a danzar, nos da vuelta para un lado, nos da vuelta para el otro, mientras el frío hace que nos guarezcamos en nosotros mismos.
Iba camino a Montevideo a otra filmación en «territorio» o sea en un lugar fuera de la Escuela Esquinera como parte de la tarea asignada del Taller de Lenguaje Audiovisual, del cual era parte.
No me fue difícil encontrar «La Casa Verde» un Centro Cultural, en donde se iba a impartir el taller para integrantes de diferentes Comisiones de Cultura de la ciudad.
Llegué al lugar donde ya se encontraba la tallerista y poco a poco fueron llegando los integrantes del mismo.
Ya todos estaban sentados y se hizo una presentación de la «Escuela Esquinera», se habló de que una de las funciones del programa es llevar a «territorio» los talleres que imparte dentro de la misma, cuando se ve la necesidad o se solicitan, como en este caso.
El Taller de Animación SocioCultural a través de técnicas lúdicas y recreativas estimula la iniciativa y la participación comunitaria, en el proceso de su propio desarrollo, de esa manera se vive y se crea la cultura.
Fomentan la expresión, lo imaginativo, lo creativo. En ellos la actividad se convierte en juego, se pueden adaptar a cualquier situación y generan una diversión con otros, sana, libre, que ayuda a la integración de los diferentes participantes.
Todos muy atentos escuchaban y cuando se termina de dar la introducción se les pide a todos que se paren y comenzó la voz a decir:
«Para empezar a encontrarnos en el saludo y la mirada hay una dinámica que se llama: «La Mirada Imantada», consiste en lo siguiente, en este círculo en que estamos todos vamos a empezar a mirarnos- mientras lo iba diciendo con su cabeza iba recorriendo a cada uno y prosiguió – cuando encuentre que mi mirada conectó con el otro, vamos a caminar al centro y nos vamos a saludar, intercambiamos nombres y cambiamos lugares y nos alejamos sin quitar los ojos de los ojos del otro».
Atreverse a mirar, a que nos miren, a mirarnos, no tener miedo de hacerlo.
Enseguida el grupo comenzó a atraerse con las miradas y unos a otros se dieron el permiso de quedarse viendo todo el tiempo que quisieran, disfrutando del encuentro, se fueron abrazando y saludando, entre sonrisas, gestos, sorpresa, apretones, así se estuvo un buen tiempo, dando anuencia a tener una cercanía corporal.
Para luego seguir con otro juego que iba a hacer que ese sentimiento que había quedado en todos después de una forma nueva de acercamiento, se fortificara.
Y la voz prosiguió:
-Con una de mis manos voy a saludar a una de mis compañeras y con la otra voy a saludar a otro lado, pero yo no voy a poder saludar a otro si no hay alguien que acompañe a mi compañera y yo quiero saludar a todos….- enseguida alguien tomó la mano de la compañera que estaba libre y ahí se comenzó una cadena que se fue envolviendo en sí misma, hasta que todos quedaron hechos un muégano y la risa nació y después el aplauso.
Costumbre uruguaya que muestra la alegría, la aceptación, el gusto por algo que se realizó. Aplauden en los aterrizajes de los aviones, en los autobuses cuando alguien ejecuta una canción y también como en este caso cuando algo los llenó de algarabía, es una forma que les permite expresar el reconocimiento de corazón de alguna acción que los hizo vibrar, sobre todo cuando surge así, en lo espontáneo.
Con ello la atmósfera se había creado y un momento mágico daba inicio, entre risas comentarios, bromas y el mate que circulaba, el hielo inicial típico de cualquier actividad que se empieza se fue resquebrajando y derritiendo ante la calidez de la invitación al juego que la guía le inyectaba.
El juego esa actividad tan transcendental para el ser humano que lo acompaña desde siempre y que sin embargo ha ido perdiendo valor con el paso del tiempo, donde la mayor parte está abstraído en sí mismo o dentro de un teléfono inteligente o una computadora.
El juego es una actitud frente a la vida, consiste en hacer algo por el gusto de hacerlo, sin esperar nada a cambio por lo que se está haciendo, el gozo que se desprende de la acción es la retribución.
El juego incrementa la salud y la creatividad, nos aleja del estrés, nos hace descargarnos de situaciones molestas y sobre todo nos hace reír, alimento para el espíritu y sanación del alma, jugar con otros en actividades que nos enriquezcan hace que nuestro Ser se sienta pleno.
Los juegos siguieron uno detrás del otro como el cincha porotos, un juego de otro tiempo un recuerdo de cuando la vida transcurría de otra manera y se jugaba teniendo un acercamiento al otro.
Con la primera letra del nombre decir una comida, un lugar que me gustaría visitar y así de esa manera vamos sabiendo más del ser humano que tengo cerca, conociéndolo de otra forma, con otro sentimiento, no con el estereotipado de todos los días.
Luego el reparto de membretes sin ningún dato escrito y hacer un dibujo de nosotros en el espacio de la foto, depositarla en una cajita, donde luego cada quien toma una y ha de identificar a la persona que está ahí retratada.
Cada quien tiene una pieza de un rompecabezas de una figura geométrica, armarlo es el desafío.
Y así se van dando los gestos pícaros, las risas contagiosas, la espera de la sorpresa, el estar trabajando con otros en una actividad que nos relaja y nos hace ver las situaciones desde otros ángulos y con ello se va creando la cultura comunitaria que tanta falta nos hace para irnos humanizando.
Formar filas y el de atrás va a estar a la espera de un mensaje que va a tener que trasmitir a quien está adelante
-Cómo el Teléfono Descompuesto-dice alguien
-Sí, pero dibujando la espalda del compañero de adelante y el último va a tener que hacerlo en el papel.
Entre juego y juego, entre mate y mate, entre risa y risa, entre sorpresa y sorpresa el taller fue llegando a su fin y todos contentos, felices en un bochinchero que rejuvenecía, se despidieron hasta la próxima vez, pues este era el primer módulo e iban a seguir con otros.
Y aquí yo también me despido dejándoles una muestra de lo que el Taller fue, espero que los disfruten, como disfrutable fue ser parte de él.
CREEMOS ESPACIOS DONDE SEA POSIBLE JUGAR DE VERDAD
RESCATANDO EL ESPÍRITU PURO DE LA NIÑEZ
¡REPLIQUÉMOSLOS COMO PALOMITAS DE MAÍZ!
Continuará….
“LAS CATRINAS EN MONTEVIDEO” Primera entrega
“DE VIAJE POR LA ESCUELA ESQUINERA” Segunda entrega
«UN SEÑOR MUY VIEJO CON UNAS ALAS ENORMES» Tercera entrega
«EL TALLER DE VESTUARIO» Cuarta entrega
«DETRÁS DE CÁMARA» Quinta entrega
TE INVITO A QUE VISITES EL BLOG
puedes encontrar otras entradas que te pueden interesar.
GRACIAS A TODOS!!!! SALUDOS!!!!
Que excelente idea para socializar y pasar un rato muy agradable. El video es muy simpático.
Enhorabuena y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Carlos, así es y a su vez aprenderlo para replicarlo en otras partes. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Excelente!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Arpon. Me alegro mucho que te haya gustado, son actividades que se desarrollan en diferentes partes de Montevideo y sí, realmente son muy buenas. Un abrazo grande
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué divertido lo pasáis!
Me gustaría encontrar algo similar en mi ciudad.
Y tienes razón, hay que jugar, hacer algo por el simple placer de hacerlo, no por sus resultados o por obtener algún beneficio.
Besos y que sigas disfrutando de los talleres
Me gustaLe gusta a 2 personas
Tiene que haber en tu ciudad o en algún lugar cercano, pues es todo un movimiento que se
está dando, por lo menos en Latinoamérica, es cuestión de buscarlos.
El taller ya terminó, todo este material es del año pasado, aún falta pues se hicieron actividades muy bonitas. Te mando un abrazo grande y si, juega con otros, no sabes el bien que hace.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buscaré y si lo encuentro te lo contaré.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Búscalo por cultura comunitaria y ahí me cuentas si tuviste suerte. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona