La danza y la música en todo su esplendor
En el pueblo donde vivo la celebración de Muertos es la fiesta más esperada y la más importante de la región.
Dentro de sus costumbres está:
En una ceremonia que se realiza en el panteón, pedir permiso para que se abra el “Ombligo del Mundo o de la Tierra”, para que las ánimas puedan salir a compartir con los vivos durante siete días, se realiza a las 12 del día y en ese momento salen los muertos chiquitos, los angelitos. En la noche los huehuentones son los encargados de ir al cementerio por las ánimas de muertos grandes, donde las reciben y las llevan al pueblo.
Huehuentón que significa en náhuatl “viejos que regresan” y en lengua mazateca se les llama “Cha-sho-ó”, que traducido al español quiere decir: “hombres que brotan del ombligo”.
Desde septiembre en los diferentes barrios se comienzan los ensayos, a preparar la música y canciones, a formarse el grupo con todos aquellos que quieran participar, que saldrá cada noche para ser el eslabón entre los dos mundos.
A la nochecita, después que el sol hace su declive, los huehuentones se juntan, en algún punto de los barrios para salir con su música a recorrer las calles, las casas que los quieran recibir, para llevar la alegría de las ánimas que libres vinieron a visitar este lado, dejar sus mensajes y compartir la esencia de la ofrenda.
Los huehuentones muestran a la muerte como lo que es, un continuo, ellos son ese lazo que une los dos extremos, de las únicas certezas que tiene el ser humano en esta Vida, la de haber nacido y la de que va a morir.
Aquí los dejo con este video, que nos va sumergiendo en esa otra atmósfera, donde la música hipnotizante marca un ritmo que nos va haciendo mover, para un lado, para otro, como si osciláramos entre ambos estados y va dirigiendo la danza donde vivos y difuntos se vuelven Uno.
Les recomiendo darse un tiempo para verlo, dejarse llevar por la magia que guarda, donde de forma paulatina nos va introduciendo en el sentir del momento y nos muestra otra realidad nacida del inframundo.
Agradezco a Diego el video y los invito a visitar su sitio
Las festividades de día de muertos en las diferentes culturas, son únicas y bellas, todas con la misma finalidad: recibir y alegrar a los seres queridos que se nos adelantaron.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, así es, hermosos días, llenos de colorido, música, reencuentros, un abrazo
Me gustaMe gusta
Las tradiciones d nuestros pueblos, son inigualables. Excelente artículo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Arpon, sin lugar a dudas, cada uno tiene su forma y conocimiento, es extraordinario. Un abrazo y gracias por compartirlo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Espacio de Arpon Files.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Impresionante la colección de imágenes, es una documentación de primera mano para estudiar esa exclusiva fiesta. Muchas gracias por compartirlas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Toda la razón Carlos, son increíbles las imágenes, captan el sentir del momento te meten en un viaje que te transportan a otra realidad. Gracias, un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho eso de “hombres que brotan del ombligo”.
Interesante tradición que acerca a vivos y muertos.
Un beso, Themis
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son ceremonias muy atrayantes, te sumergen en otra realidad y el pueblo vibra en otra frecuencia. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona