“…puerta del ser: abre tu ser, despierta
aprende a ser también, labra tu cara
trabaja tus facciones, ten un rostro
para mirar mi rostro y que te mire
para mirar la vida hasta la muerte.”
OCTAVIO PAZ
(Escritor mexicano, Premio Nobel de Literatura)
El título suena a película de terror y en realidad no fue esa la intención, sin embargo me hizo pensar y reflexionar y saque la conclusión de que depende un poco de qué tan consiente tengamos a nuestra muerte y la de todo lo cercano y a su vez que tan elaboradas y aceptadas estén las pérdidas que nos sorprenden a lo largo de la Vida, las separaciones, las ilusiones, las esperanzas y un sin fin más que no se acabaría la lista y tal vez ahí, ¡sí!, nos entre el pánico si tuviéramos que entrar al:
“Tianguis de la Muerte”
y se nos pusieran los pelos de punta como me pasó un día mientras mostraba fotos del Día de Muertos en México, a otra cultura donde a “La Democrática” ni se le nombra, no vaya a ser que se descubra que sí existe:
-¡Qué cosa más macabra!, es de un primitivismo espeluznante…. tétrico…….decía mientras daba vuelta la cara y se alejaba del lugar.
Y sí, tenía toda la razón es muy primitiva, no la discuto, si la Muerte nació con la Vida al principio de toda esta historia o, ¿al revés?.
Sin embargo a lo que quería invitarles es a recorrer un pequeño mercadito en Ciudad de México en la Colonia Roma, donde se venden elementos alusivos, al festejo del Día de los Santos Difuntos, y que me lo tope en uno de esos momentos en que andaba por la ciudad en esas fechas.
Iba rumbo al metro y pase por la puerta y las Calacas me invitaron a pasar con su sonrisa sin igual, por el caminito marcado por los pétalos anaranjados de la flor de cempaxúchitl.
Para todos aquellos que se atrevan aquí los dejo en la puerta de entrada del paseo, donde podrán darse cuenta de que en México a la Muerte se la celebra y está en todos lados.
CIUDAD DE MÉXICO
TE INVITO A QUE VISITES EL BLOG
puedes encontrar otras entradas que te pueden interesar.
GRACIAS A TODOS!!!! SALUDOS!!!!
Los mexicanos nacemos con el nombre de la muerte , en cualquiera de sus acepciones, en nuestros oídos primero y después en los labios
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bien dicho, la muerte está desde siempre en los mexicanos, por eso se convive con ella como una parte de la existencia. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Salón de eventos,
señala un cartel sobre la puerta principal,
y uno que en esto,
de repente,
se descubre tremendo mojigato,
duda si puesto en el caso,
osaría atravesar el umbral,
o si lo dejaría para mejor ocasión,
si hay que entrar
que al menos sea inconsciente.
Y considera finalmente,
que con las fotos ya tuvo suficiente.
Un abrazo.
Octavio paz genial, como siempre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me dio mucha risa el comentario, está bueno lo que escribes y sí, a La Dientona más vale ni nombrarla no vaya a ser que se acuerde de nosotros.
Paz como dices un privilegio. Feliz fin de semana, un abrazo grande
Me gustaLe gusta a 2 personas
” La democrática”, qué buen nombre para la muerte. Nunca lo había oído pero desde luego que está bien puesto.
No sé qué es un tianguis.
Las calacas mexicanas me parecen simpáticas y todo ese folclore en torno a la muerte está lleno de color. No lo encuentro lúgubre ni siniestro.
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
La Muerte tiene más de 100 formas de llamarse en México.
Un tianguis es como un mercadillo, viene de la época prehispánica, este que hablo todo lo que se vende es alusivo a La Igualadora que es otro de sus nombres.
Sin lugar a dudas el color es una de las cosas que priman alrededor de La Tiznada cuando se le celebra, igual que la música, sin embargo hay muchas personas que no se acercan a las calacas y se llenan de miedo de solo verlas. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ya tengo otros dos nombres más para la muerte.
Gracias por la explicación!!
Me gustaLe gusta a 1 persona